Saltar al contenido

Croacia 3 – 5 España: Resumen, goles y opinión

    Croacia 3 - 5 España: Resumen, goles y opinión

    Hablamos sobre el Croacia 3 – 5 España correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa 2020. Se disputó el 28 de Junio de 2021, ya que se retrasó 1 año por la pandemia del coronavirus. Aunque la selección española llegó con problemas de gol, anotó en 2 partidos 10 goles, convirtiéndose en la selección con más goles y

    Los puntos positivos de España

    Mucha gente venía poco ilusionada con esta selección, porque no habían llevado a ningún futbolista del Real Madrid. Luis Enrique tampoco convocó a Jesús Navas, ni Sergio Canales, ni Iao Aspas… Sin embargo hay un equipo muy joven, que está compitiendo muy bien y que estos momentos de locura futbolística les hará crecer una barbaridad. El partido ante Croacia ha sido épico. Empezamos perdiendo con error garrafal de Unai Simón. Remontamos con goles de Pablo Sarabia, César Azpilicueta y Ferrán Torres. Pero la Roja se echó atrás y Croacia acabó marcando 2 goles, para forzar la prórroga. Pero en el tiempo añadido España volvió a controlar el balón y marcó dos goles mas, de Álvaro Morata y Mikel Oyarzabal.

    Un partido épico, con emoción y muchos goles

    Antes de analizar el juego de España, queremos destacar el gran partido que se disputó. Hubo hasta 8 goles, con ventajas para ambos equipos. España empezó jugando mejor, pero el fallo de Unai Simón los condenó. Cuando peor estaban jugando, entonces llegó la reacción. Marcaron hasta 3 goles, para establecer una ventaja de 1-3 a 10 minutos del final. Pero luego llegó el momento de Croacia, que metió a la selección española en su área y marcaron dos goles, comandados por Modric y Kovacic. Este es uno de esos partidos que crean afición. Los aficionados vivieron intensamente cada minuto y estallaron con cada gol, como hacía tiempo que no lo hacían. Fue verdaderamente fantástico.

    Croacia 3 - 5 España: Resumen, goles y opinión

    Análisis del partido

    Luis Enrique salió con Unai Simón en la portería. José Gayá sustituyó a Jordi Alba. Repitieron Aymeric Laporte y Èric García en la zaga. Azpilicueta jugó en el lateral derecho, dejando por segundo partido consecutivo a Marcos Llorente en el banquillo. En el centro el campo repitieron Sergio Busquets, Koke y Pedri. Y el tridente ofensivo fue Sarabia, Morata y Ferrán Torres. Se echó en falta a Marcos Llorente y a Gerard Moreno, que no jugaron ni un minuto. Los que entraron par dar refresco fueron Pau Torres, Dani Olmo, Jordi Alba, Fabián Ruíz, Mikel Oyarzabal y Rodri.

    Salimos muy bien, controlando el balón y produciendo muchas ocasiones de gol, como viene siendo costumbre. Sin embargo no somos contundentes en las áreas. Lo que se generó no se materializó, y la primera vez que el balón fue al portero acabó en la red. Fue fallo garrafal de Unai Simón, pero el pase atrás de Pedri fue bastante fuerte. A partir de entonces llegó el caos en España. El equipo perdió el control de balón, fallaban los pases, no presionaban coordinados… Hasta que llegó el gol de Sarabia y todo volvió a su cauce.

    Croacia 3 - 5 España: Resumen, goles y opinión

    De nuevo España volvió a controlar el balón, tener ocasiones y conceder muy poco atrás. Así llegó el 1-3. El último gol fue una picardía de Pau Torres, que acababa de entrar. Mientras algunos jugadores croatas se despistaron, metió un balón de 50 metros, para dejar al otro Torres solo y marcar en el mano a mano con el portero. España volvía a ser un espectáculo. Pero de nuevo fuimos capaces de lo mejor y de lo peor. El equipo español se echó atrás. Empezó a rifar balones, para alejar el peligro. Croacia se la jugó en ataque… y le salió bien. Se vieron algunos fallos defensivos que debían ser corregidos. En el gol del empate, en el 93, el centrador y el rematador estaban solos. Esto es algo que no se puede permitir al máximo nivel. Y así acabó con el Croacia 3 – 5 España.

    Luego en la prórroga España volvió a controlar la posesión. De nuevo generamos peligros y concedimos muy poco atrás. Una de las pocas jugadas que permitimos, tuvo que. hacer un paradón Unai Simón, recordando al Santo de Casillas en la final del mundial de Sudáfrica, lanzándose a la desesperada y sacando el disparo a bocajarro con los pies. Es fue el último susto, porque a partir de entonces empezaron a tocar y a generar ocasiones, hasta que se marcaron dos goles más. La segunda parte de la prórroga fue completamente tranquila.

    Croacia 3 - 5 España: Resumen, goles y opinión

    Conclusiones del Croacia 3 – 5 España

    La España de Luis Enrique juega muy bien al fútbol, pero no controla las áreas. Para marcar 5 goles en este partido, se han necesitado hasta 20 ocasiones de gol. Se necesitan mínimo 4 ocasiones para marcar un gol. Esto no es lo mejor, pero viendo los rivales, puede servir para llegar muy lejos. Lo mejor de todo es que todos los jugadores suman, de una forma o de otra. No hay nadie que destaque por encima del resto, por lo que se pueden hacer rotaciones y variaciones, sin que se resienta la calidad del once ideal. Y a todo esto tenemos armas muy buenas que no han jugado, como Marcos Llorente o Gerard Moreno, que todavía pueden aportar mucho. España vuelve a cuartos desde la Eurocopa 2012 que ganamos. ¡Vamos España!

    Puntuaciones de los jugadores españoles en el Croacia 3 – 5 España

    • Unai Simón (5): Hizo ese error garrafal, pero después se resarció con paradones. La mejor fue en la prórroga, con 3-3, a lo Iker Casillas.
    • César Azpilicueta (9): El capitán del Chelsea y de la defensa en España. Mostró mucha jerarquía y solidez. Además cabalgó bien por la banda derecha. Incluso el segundo gol nació de una subida suya y lo acabó marcando él. ¡A lo Thiago Silva! ¡Lo hizo todo!
    • Èric García (4): Fue el mas blando en defensa, concediendo ocasiones tontas y sin personalidad. Todavía no es un jugador hecho. Tiene sólo 20 años.
    • Aymeric Laporte (7): El futbolista español con más pases.
    • José Luis Gayà (8): El sustituto de Jordi Alba cumplió. Atacó con mucho peligro, con pases peligros y rozando el gol. En la jugada del primero, fue el que hizo el primer chute.
    • Sergio Busquets (9): Tras la exhibición ante Eslovaquia, volvió a ser el ladrón de guante blanco que se esperaba. No vio amarilla, lo que podrá jugar cuartos.
    • Koke (6): Hizo un excelente despliegue físico, pero no estuvo tan incisivo como en otras ocasiones.
    • Pedri (9): De menos a más durante toda la Eurocopa. Dio pases de gol. Pensamos que puede llegar a ser como Iniesta.
    • Pablo Sarabia (9): Marcó el empate en un momento clave y dio pases muy interesantes. Se ha ganado el puesto.
    • Ferrán Torres (8): Buenos pases, buen gol y excelente estado de forma. Tal vez sea el jugador español mas fiable de cara gol.
    • Álvaro Morata (10): Todo en contra y da todo para devolver la confianza a Luis Enrique. Presiona, abre juego, aguanta el balón, remata de cabeza… y marca el gol decisivo. ¡Mejor imposible!
    • Dani Olmo (6): Estuvo voluntarioso y combinativo. bien.
    • Pau Torres (7): Pase magistral en el gol de Ferrán Torres. Reclama la titularidad.
    • Jordi Alba (6): Sin tiempo para demostrar nada.
    • Fabián Ruíz (4): No estuvo muy bien el tiempo que estuvo. Y no defiende bien el gol que fuerza la prórroga.
    • Mikel Oyarzaba (7): No tuvo tiempo de hacer mucho, pero marcó gol.
    • Rodri (-): No se vio nada.
    • Luis Enrique (8): Acertó en el once titular y en los cambios. Mantiene el estilo de juego a pesar de los dos empates. Y sobretodo no se ha cargado a Morata cuando toda España así lo reclamaba y el tiempo le da la razón. Es la estrella de la selección.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *