Saltar al contenido

Alonso roza el mundial 2012

    Alonso roza el mundial 2012

    Alonso ha estado muy cerca de llevarse el mundial 2012, más de lo que nos imaginamos. En la carrera lo tuvo por momentos… pero luego también estuvo en los despachos…

    Fernando Alonso llegaba al GP de Brasil, la última prueba del mundial 2012 de Fórmula 1, a 13 puntos de Sebastian Vettel. Ambos habían logrado ganar el campeonato por dos veces consecutivas y se disputaban el galardón de ser el piloto más joven en conseguir tres mundiales. Pero antes de adentrarnos en la apasionante batalla final, hagamos un repaso de toda la temporada… Sin duda uno de los mejores campeonatosde la historia.

    Los Red Bull al frente

    Desde el principio la formula 1 de 2012 destacó por su igualdad. Hasta 6 campeones del mundo diferentes disputaban el campeonato que contó con 5 campeones diferentes, en las 5 primeras pruebas. Alonso, a pesar de que su coche nunca destacó, llegaba a la mitad del campeonato con una ventaja de 42 puntos sobre su inmediato perseguidor, aprovechando su superioridad sobre mojado. Al principio era McLaren quien contaba con ventaja respecto al resto, aunque no pudieron aprovecharlo. Varios abandonos descartaron a Hamilton, su único candidato ya que Button estaba desaparecido, para el triunfo final. También seguía Kimi tras la estela de Fernando y Sebastian, pero tras imponerse en Abu Dhabi perdió todas sus opciones matemáticas. Fue Red Bull quien mejoró su monoplaza a partir de septiembre, aplicando un doble RDS al límite de la legalidad, diseñado por Adrian Newey, el mejor diseñador de aerodinámica del momento. Convirtiéndose los Red Bull, de nuevo, en los mejores coches de la parrilla, con diferencia.

    Ferrari en mitad de la parrilla

    Grosjean impacta con Alonso

    Para hacer una idea de lo que Alonso tuvo que pelear en cada carrera con un coche muy inferior sólo hayque decir que salió 9º en EEUU, 7º en Abu Dhabi, 5º en India, 4º en Corea, 7º en Japón, 5º en Singapur, 10º en Italia y 6º en Bélgica; mientras su rival fue en la mayoría 1º.  Pero, los Ferrari mejoraban mucho en carrera, eso unido a la magia de del asturiano resultó en remontadas épicas hasta situarse el 3º, 2º, 2º, 3º, – (toque con Kimi), 3º, – (colisión de Glosjean) respectivamente.

    De esta manera perdió los 42 puntos hasta quedarse en 13 por detrás. Viendo estas estadísticas parece imposible que Fernando estuviera en la pelea hasta el final. Y así fue. Pero lo que ocurrió en el GP de Brasil ha sido de lo más emocionante que he visto en mi vida.

    Alonso con los Red Bull

    La única posibilidad que contaba Alonso para ganar, era subir al podio y que quedara Vettel muy atrás. Un sueño. Pero el inicio de la carrera fueincreíble. para empezar estaba lloviendo tímidamente. Todavía estaba la pista seca, pero se auguraba más lluvia para la carrera. Todos eligieron salir con ruedas de seco, con lo que era factible deslizarse. Alonso salía 7º y un Vettel nervioso en la 4º plaza, con Massa, el compañero del español, 5º. Y dicho esto empieza la batalla final…

    Vettel trompeaAlonso adelanta a dos

    Vettel trompea y Alonso adelanta a Massa y Webber de una tacada. Al ser tercero, tras los McLaren y su rival no puntuar, se situaría al frente de una hipotética clasificación. El sueño podía cumplirse.

    Massa escudero de Alonso

    Pero todo empezó a torcerse… La lluvia, tan aclamada por los aficionados españoles, hizo perder ritmo al español, y en una salida de pista, perdió su tercer puesto con Hülkenberg.

    Vettel con el coche roto

    Massa era quinto, protegiendo a su compañero de una jauría que le perseguía. Además, los Red Bull parecían indestructibles, y a pesar de que Vettel se había dañado el coche, estaba remontando y siendo el más rápido en pista por momentos. Hünkenberg y los McLaren se distanciaban demasiado. Vettel ya se había metido en los puntos. La lluvia caía pero no lo suficiente para utilizar neumáticos de lluvia.

    Hamilton choca

    Ni cuando salió el Satefy Car, eliminando la distancia entre los coches, Alonso pudo recuperar el tercer puesto. Tuvo que ser Hamilton quien chocara con Hülkenberg en la cabeza, para dar esperanza al español. Hamiltón quedó fuera y Hülkenberg, quien estaba haciendo la carrera de su vida, tuvo que hacer un stop and go y salió detrás de Alonso y Massa. Pero Vettel seguía en los puntos consiguiendo cubrir el segundo puesto de Alonso.

    Podido de Alonso

    La lluvia regresó con más intensidad y todos cambiaron de neumáticos. Pero Fernando salió a 20segundos de Button quien ganaría la carrera cómodamente. Sebastian había subido al 6º puesto, suficiente para ser el nuevo campeón del mundo, sólo por 3 puntos.

    Vettel campeón

    Pero el mundial no acabó ahí, porque uno de los adelantamientos de Vettel, a un Toro Rosso, lo hace con bandera amarilla, pudiendo ser penalizado.

    La carrera continuó en los despachos. Si Ferrari reclamaba, con el reglamento en la mano, la FIA debería sancianar a Sebastian con un “drive through” o, en caso de haber concluido la carrera como era el caso, se le añadiría 20 segundos a su tiempo final. Lo que significaría perder 2 puestos en carrera, dejándo de sumar 8 puntos, a sumar 4. De esta forma sería el español quien quedaría al frente de la clasificación de pilotos. Pero lo más curioso es comprobar que el octavo clasificado de la carrera, Vergne, quien se dejó adelantar descaradamente, quedó a 19,2 segundos del alemán, cuando la última vuelta se rodó con el Satefy Car. Red Bull sabía que había cometido un error y trataron insuficientemente de protegerse de la posible sanción.

    Adelantamiento ilegal

    La FIA decidió no intervenir de oficio dejando toda la responsabilidad a Ferrari, que se veía así en una encrucijada. Podía darle el título a Fernando, pero tendría que verse frente a muchas críticas, porque habrían ganando en los despachos lo que no pudieron ganar en la pista. Finalmente optaron simplemente por preguntar a la FIA si no era ilegal el adelantamiento, lo que respondieron que sí era legal porque previamente había un comesario ondeando una bandera verde. A pesar de no ser una explicación suficientemente clara por las indicaciones de la imagen superior, hizo que Ferrari no presentara una reclamación, dejando el título en manos de Vettel por tercer año consecutivo.

    Etiquetas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *