Saltar al contenido

Carlos Alcaraz alcanza el número 1 al ganar el US Open

    Carlos Alcaraz alcanza el número 1 al ganar el US Open

    El tenista español de tan solo 19 años de edad, Carlos Alcaraz, alcanza el número 1 al ganar el US Open.  De esta forma se convirtió en el jugador de tenis más joven de la historia en conseguir el puesto número 1 de la ATP. Con exactamente 19 años, 4 meses y 6 días, el oriundo de Murcia, es merecedor del puesto.

    ¿En cuánto tiempo logró el triunfo Carlos Alcaraz y cómo fue el resultado?

    Siendo su primer Grand Slam, Carlos Alcaraz alcanza el número 1 al ganar el US Open, en el que derrotó al noruego Casper Ruud. Todo ocurrió en un tiempo de 3 horas y 20 minutos de partido. Los resultados de este juego en el que Carlos Alcaraz hace historia en la ciudad de los rascacielos, Nueva York, fueron los siguientes: 6-4, 2-6, 7-6 (1) y 6-3. Además, se convirtió en el campeón más joven del torneo tras la victoria de Pete Sampras en 1990. La verdad es que no solo ganó un título, sino que rompió varios récords.

    Otros torneos obtenidos por el tenista español

    Carlos Alcaraz alcanza el número 1 al ganar el US Open, pero antes de este gran triunfo el murciano ya había tenido una exitosa temporada. Antes de presentarse en las canchas de Nueva York, había logrado conquistar el Masters 1000 de Miami y Madrid y los títulos de Barcelona y Río de Janeiro.

    Este Grand Slam coloca a Carlos Alcaraz y al noruego Ruud en la cabeza del ranking mundial del tenis. Le siguen a ellos grandes leyendas como Rafael Nadal en el número 3, Daniil Medvedev en la cuarta posición y Novak Djokovic en el séptimo puesto.

    ¿Quiénes han sido los tenistas más jóvenes en ser número del ranking?

    • Carlos Alcaraz (2022) / 19 años
    • Lleyton Hewitt (2001) / 20 años
    • Marat Safin (2000) / 20 años
    • John McEnroe (1890) / 20 años
    • Andy Roddick (2003) / 21 años
    • Bjorn Borg (1977) / 21 años

    Breve resumen de cómo Carlos Alcaraz gana el US Open

    Como bien lo expresó Carlos Alcaraz al alcanzar el número 1 y ganar el US Open, siempre fue su sueño desde niño ser el primero en el ranking. Incluso más que ganar el Grand Slam, aunque también confesó que lograrlo sin triunfar en este último hubiese sido algo complicado.

    Con la victoria en el US Open, Carlos Alcaraz también se ha apoderado de la cima del ranking mundial masculino. Con tan solo 19 años, es el jugador más joven hasta el momento. También es el jugador con la menor cantidad de puntos según el sistema de clasificación mundial actual. Aquí te mostramos algunos datos importantes de cómo llegó a este logro único en la historia. Información de último momento El tenista español Carlos Alcaraz hizo historia el domingo con su victoria sobre Casper Ruud en la final del US Open. El joven de 19 años reclamó su primer título de Grand Slam. Derrotando al jugador noruego y ocupando el puesto número uno del ranking mundial. Alcaraz es ahora el jugador más joven en ocupar el primer puesto de la historia, desbancando al australiano Lleyton Hewitt. ¿Desde cuándo no pasaba algo así? Lleyton Hewitt se convirtió en el número uno del mundo en 2001, cuando tenía 20 años. También es el campeón de Grand Slam más joven desde que Rafael Nadal ganó el Abierto de Francia en 2005. Había dicho a los Diarios Españoles que ganaría el Grand Slam; no le creyeron. Pero ahora lo confirmó con esta reciente victoria. Pocos Puntos pero mucho talento Alcaraz tiene 6.460 puntos, por lo que pocos nunca han sido suficientes para la cima según el sistema desde 2009. En ese momento, se duplicaron los puntos por victorias en torneos mayores y maestros. A modo de comparación: Novak Djokovic ha tenido la mayor cantidad de puntos desde entonces con 16,950 puntos. Alcaraz ya es número 1 con más de 10.000 puntos menos. Con puntos menos, aunque más torneos ganados Sin embargo, este número debe tener un asterisco: no se otorgaron puntos en Wimbledon este año. El torneo Masters en Shanghái tampoco se llevó a cabo el otoño pasado y no fue reemplazado en pie de igualdad. En consecuencia, había menos puntos para ganar. Alcaraz, sin embargo, aún puede sumar algunos puntos este otoño porque no tiene mucho que defender a partir de 2021. Rearmando el momento preciado Después de ganar un punto de partido, Alcaraz pasó entre los fotógrafos y subió a las gradas para darle un gran abrazo a su padre y a su equipo. “Esto es algo con lo que soñé desde que era niño, ser el número uno del mundo, ser el campeón de un Grand Slam”, dijo más tarde en una entrevista en la cancha. Los tres grandes Alcaraz demostró el domingo que está al nivel de los llamados "Tres Grandes": Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Esto podría marcar un antes y un después en el mundo del tenis, en el que estos gigante. Alcaraz juega un tenis diferente. Hacía mucho tiempo que un jugador no salía a la cancha con tanta fuerza o tanta decisión. Ya ha derrotado a Nadal y Djokovic, y el US Open le ha revelado una nueva cara a Alcaraz. El primer set fue definitivo El español comenzó fuerte y ganó el primer set, pero Ruud siguió empujando hacia atrás. Este disparaba pelotas que desviaron al joven de 19 años. No se regaló ningún punto. Si bien Alcaraz era el favorito de los fanáticos, no se debía subestimar al noruego. Aun con eso Carlos Alcaraz cumple su sueño de ser el número unos sets después. La lluvia en su contra, su técnica a favor Bajo el techo cerrado del estadio Arthur Ashe (llovía en ese momento en Nueva York), Ruud usó su fuerte golpe de derecha para contraatacar. En una carrera hacia la red, Alcaraz falló el balón y tiró su raqueta a la red. Enfrente, Ruud, de 23 años, disparaba como una máquina aceitada de guerra. Carlos nunca estuvo solo El técnico de Alcaraz, el ex número uno Juan Carlos Ferrero, se mostró preocupado. Le dijo al joven de 19 años palabras reconfortantes. En momentos de dura batalla por el título solo podría recordarle sus habilidades, el preciado premio. Alcaraz se zambulló profundo e hizo su regreso como un lince de montaña ante su presa. Ruud no tendría oportunidad ante este ímpetu del español. Recordando al Carlos que avanzó en el US Open A lo largo del US Open, Alcaraz ha demostrado que es capaz de dar la vuelta a los juegos con su determinación y fuerza. Obtuvo un punto de partido contra el italiano Jannik Sinner en los cuartos. No olvidemos que luchó contra un quiebre en el quinto set para vencer a Marin Cilic en la cuarta ronda. Vino desde atrás para derrotar a Frances Tiafoe en semifinales. Contra Ruud, mostró la misma fuerza. Final del Set En el juego final del tercer set, Alcaraz salvó dos puntos de set al correr hacia la red. Los fanáticos saltaron de sus asientos cuando él golpeó por encima de la cabeza para forzar un desempate. El impacto psicológico en Ruud, que había perdido dos oportunidades de ganar el partido, fue devastador.  En conclusión Aun así, no se dio por vencido. Pero luchó para hacer devoluciones, mientras que Alcaraz desgastaba al jugador con saques directos. Después de tres horas y 20 minutos, el español era el campeón de Grand Slam, tal como pronosticó que sería. Tres horas de batalla continua no las consigue cualquiera porque el degaste es titánico. Carlos Alcaraz cumple su sueño de ser el número 1 y también los españoles con su victoria.

    El tenista español tras ser recibido con una enorme ovación por su grupo de fans, inició el encuentro con mucha tensión. Sin embargo, pudo sentirse más aliviado cuando hizo su primer quiebre. Carlos Alcaraz quiso meter velocidad al juego, pero le faltaba chispa ante la consistencia del noruego. A pesar de que obtuvo el primer set, el ganador del US Open 2022 falló en el segundo set luego de perder 2-6. Situación que puede haber ocurrido por su agotamiento físico y mental en su recorrido por Nueva York. Pero esto no fue excusa, el jugador español logró embolsarse el tercer set tras un desempate no apto para cardíacos, quedando dicho resultado en 7-6 (7-1).

    Finalmente, Alcaraz gana el US Open ante Ruud, ya que este cede el servicio del sexto juego y cae derrotado ante el joven heredero de Nadal. Por lo que el noruego en sus declaraciones luego de que Carlos lograra tal hazaña, expresó: “Si vuelvo a una final de Grand Slam espero no jugar contra un español”, “ellos saben lo que hacen en las grandes finales”.

    Se espera entonces, luego de tan buen rendimiento y resultados, que pueda mantener el puesto. En la nueva temporada seguro muchos estarán a la expectativa de su desempeño en cada torneo que participe.

    Etiquetas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *