Rafael Nadal es uno de los mejores deportistas de España de todos los tiempos. A pesar de las múltiples lesiones que lo acompañan se ha hecho ganador de su undécimo torneo de Roland Garros con tan sólo 32 años de edad. Dicho campeonato lo obtuvo el 5 de junio de 2022 en la ciudad de Francia tras vencer a sus rivales mas fuertes. Pero para nadie es un secreto el calvario de Rafa Nadal con las rodillas, pues se remonta desde hace unos cuantos años atrás.
Fractura de un pie en el año 2005 de Rafa Nadal
No solo el calvario de Rafa Nadal con las rodillas ha puesto en vilo los numerosos campeonatos que ha jugado el tenista español. Pues resulta que sufrió una fractura por una sobrecarga en el pie izquierdo en el 2004, en donde el hueso escafoides se partió por la mitad. Este incidente luego evolucionó hacia una artrosis que ha provocado dolores persistentes y cuyo diagnóstico es: Enfermedad de Müller – Weiss.
La tendinitis en las mismas fue producto de unos cambios en la biomecánica natural de sus movimientos en serie. Sin embargo, el uso de unos zapatos deportivos especiales con el uso de unas plantillas con un diseño específico salvó su carrera. Le permite que pueda hacer sus apoyos de forma diferente y efectiva para que la molestia sea mínimamente perceptible.
Causas del calvario de Rafa Nadal con sus rodillas
El uso de zapatos especiales con plantillas ajustadas según la necesidad del jugador, lograron que Rafa Nadal continuará activo y con una excelente capacidad competitiva a lo largo de los años. Pero esto ha derivado en una sobrecarga en los tendones rotulianos del deportista español. Por lo que los movimientos de freno en la carrera y cambio de dirección que son acciones constantes y repetitivas en el tenis han hecho que el calvario de Rafa Nadal con sus rodillas lo persiga minuto a minuto.
¿Cómo se ha visto afectado Rafael Nadal con la tendinopatía?
Los problemas que ha venido enfrentando con sus rodillas, han afectado su participación en ciertos campeonatos. Haciendo un breve repaso de ello podemos comenzar diciendo que para el año 2008 el mallorquín tuvo que colocar su renuncia en el Master Cup, en esta ocasión por una tendinitis producida en la inserción del tendón del cuádriceps.
Así mismo, no pudo participar en la Copa Davis donde formaría parte del equipo español para enfrentar a Argentina. Situación que impactó mucho a nivel emocional a Rafa Nadal, ya que venía de una temporada brillante en la que obtuvo varios triunfos entre ellos el oro olímpico en Pekín, Wimbledon y Roland Garros.
Otro evento significativo ocurrió en 2009 cuando Nadal cayó derrotado en Roland Garros por primera vez desde 2005. En esa oportunidad sufrió una tendinitis en el tendón cuadricipital de ambas rodillas. Un año después abandonó el torneo de Australia, aunque luego de un descanso de tres meses pudo volver a los Grand Slam y mantener su reinado.
Para el 2012 el calvario vuelve a hacerse presente cuando luego de ser vencido en Wimbledon por el checo Rosol, fue diagnosticado con la enfermedad de Hoffa. Esta se caracteriza por una dolencia crónica en la rodilla por micro-traumas repetitivos, resultado de sobreesfuerzos constantes.
No obstante, el tenista español a pesar de esos problemas físicos, ha logrado mantener un nivel extraordinario en su carrera como tenista. El descanso, el entrenamiento y la rehabilitación de las rodillas han logrado que su calvario con las rodillas se vea minimizado. Y si logra sobrellevarlo, no tenemos dudas de que lo veremos por unos cuantos años más triunfando.