Hamilton pentacampeón del mundo de F1. Ha sido un año duro, donde Mercedes no siempre ha sido mejor. Ferrari le ha planteado una dura batalla. Pero en el fragor de la batalla Hamilton no ha fallado, y Vettel sí. Es el justo campeón.
Historia de la Fórmula 1
“Fangio es el padrino de todos los pilotos. Es uno de los mejores de la Fórmula 1. Su leyenda se remonta al inicio de la competición. Siempre será admirado. No puedo creer que pueda alcanzarlo”, dijo Hamilton hace días. Y este domingo tendrá que empezar a asimilar la hazaña que logró en el GP de México. El británico de 33 años fue proclamado en el Autódromo Hermanos Rodríguez cinco veces campeón de Fórmula 1, e igualó al mítico piloto argentino. Se encuentra a tan sólo dos cuadras del hombre con mayor número de victorias en el Campeonato del Mundo, Michael Schumacher.
Al paso que va, nadie se atreve a decirle que no puede ganar. Cuando le dicen algo así a Hamilton, responde en la pista con éxitos y títulos, como lo hizo de nuevo en 2018, cuando parecía que su Mercedes era inferior al Ferrari. Pero se levantó de las cenizas para ganar, como lo ha hecho toda su vida, cuando en su barrio sufrió insultos racistas, sus maestros le dijeron que no llegaría a ninguna parte en la vida y en los circuitos de karting lo miraron por el color de su piel y su humilde pasado. Bueno, ahí está. El primer piloto negro en la historia de la F1 ya tiene 5 Campeonatos del Mundo, y lo hizo después de una carrera en la que volvió a demostrar que también sabe sufrir, porque eso es lo que hacen los campeones. Fue suficiente para que Lewis estuviera en el cuarto lugar para ganar el Campeonato Mundial el día en que Verstappen ganó contra Vettel (2º) y Raikkonen (3º), que completó el podio.
Ferrari y Vettel, un año lleno de errores que le da el título a Hamilton
El británico tenía todo para cantar el alirón este domingo. Bastaba con que Vettel no ganara, y con un Verstappen intratable, la corona sería para Lewis. Mercedes lo sabía, y sin embargo, en lugar de mantener la calma, su objetivo era ir a por la victoria para conseguir el cetro con estilo. Sin embargo, terminó sufriendo mucho en la pista debido a sus problemas con los neumáticos e incluso se mantuvo fuera del podio.
Gran comienzo para Lewis
Lewis soñaba con la victoria después de una gran salida en la que superó a Ricciardo desde la tercera posición y paralelizó a Verstappen, pero el siempre pesado holandés cerró la puerta y defendió su lugar con uñas y dientes. Detrás, Vettel quería perder con la cabeza bien alta y luchó por mejorar su cuarta posición inicial. Pero no fue hasta después de la primera temporada que el Teutón fue capaz de superar a Ricciardo en una gran acción.
El alemán estaba entonces cerca de un Hamilton con problemas de neumáticos. Quedaba más de media carrera y el alemán “noqueó” a su rival en la vuelta 39. Poco consuelo para’Seb’, que seguiría tirando en busca de Max, aunque despidiéndose de un Campeonato del Mundo que perdió por sus errores y la gran consistencia del 44… para que sea Lewis Hamilton pentacampeón del mundo de F1.
Miedo y excursión
Hoy, Lewis no pudo ganar la corona. Ni siquiera en el podio. Todo lo contrario. Lo hizo sufriendo en pista por el granulado que tenía en sus gomas. Ricciardo lo adelantó en la vuelta 47, con el susto incluido. Intentó defender el palco y terminó con una excursión por la hierba que le invitó a entrar en los boxes y cambiar de recinto. Bottas tuvo el mismo error en la siguiente vuelta y le dio el cuarto lugar a Raikkonen y el quinto a su compañero de equipo. El Stevenage sufrió, pero de forma controlada, la enorme superioridad de los primeros 6 coches con el resto de la parrilla le permitió conducir medio gas para dañar menos neumáticos después de su segunda parada, sabiendo que los que estaban detrás no pondrían en peligro su título. Tanto es así que, a dos vueltas del final, todos los demás ya estaban a dos vueltas del líder.
A la cabeza, Vettel siguió tirando en busca de la victoria, pero Ricciardo hizo un gran trabajo como equipo y dio alas a su compañero de equipo Max con un enchufe en cada regla. Todo esto antes de abandonar por un nuevo problema en su Red Bull, el enésimo de este año y dejando a Sebastián en segundo lugar, Raikkonen, tercero y Hamilton, cuarto. Así se hizo Lewis Hamilton pentacampeón del mundo de F1.
Lewis Hamilton pentacampeón del mundo de F1
Con el sufrimiento, Lewis culminó un año espectacular en el que se mantuvo frío y constante cuando el Ferrari parecía haber superado a su coche este año, conocía el sufrimiento e incluso parecía haber tocado fondo en el GP alemán, cuando su coche le dejó `tirado’ en pleno Q1. Luego, se arrodilló ante su coche, quizás pidiendo explicaciones, lamentando lo que había pasado. Por sus gestos, parecía que se estaba despidiendo del título, quizás estaba rezando, y un día después, todo el Mundial cambió con un error inexplicable de Vettel cuando lideró la carrera.
Fue entonces cuando comenzó el Hammertime de Lewis, que llegó en forma de 6 victorias en 7 Grand Prix consecutivos que le dejaron con el título de cara a Estados Unidos. Allí, Vettel se resistió por un pelo, pero sabía que en México su oponente sería campeón. Lo que sucedería este domingo podría haber sido escrito por el propio Gabriel García Márquez, que murió en 2014 en la Ciudad de México. Era la crónica de una anunciada “muerte”. Y las previsiones se cumplieron, con Lewis Hamilton pentacampeón del mundo de F1.