La selección española de fútbol es un conjunto de jugadores nacionales que representan a la Federación española en las competiciones internacionales. La selección ha recibido el apodo de “La Furia Roja” o simplemente “La Roja”. España ha ganado 3 Eurocopas y 1 Mundial.
La historia
Los inicios
Juegos Olímpicos 1920 y 1928
Se creó la selección para representar a España en los Juegos Olímpicos de Bélgica. En ese torneo cayeron ya en cuartos de final, frente a los anfitriones, los mismos que ganaron el oro. En el torneo de consolación España ganó todos sus encuentros y consiguió la medalla de plata.
Para los Juegos Olímpicos de París no consiguió clasificarse. Sí lo hizo en 1928 en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, pero volvieron a caer en cuartos, con Italia por un contundente 7-1.
Mundiales 1930 y 1934
En 1930 se disputó el primer mundial, en Uruguay, el país que ganó los dos últimos oros. Sin embargo la mayoría de los países europeos retiraron su candidatura, mostrando su disconformidad de que el primer mundial se jugara en tierras Americanas.
En 1934 España participó en su primer mundial en Italia, con Zamora en la portería. Teníamos un gran equipo que podría haber levantado su primera copa, pero caímos en cuartos frente a los anfitriones por 2-1 en dos partidos, pese a jugar mucho mejor, anotar 4 goles legales y sufrir descaradas entradas violentas sin ser sancionadas. De hecho los dos goles italianos fueron mientras agarraban al portero, se lesionaron 7 jugadores españoles e Italia disputó el partido del desempate al día siguiente, tras acabar 1-1 la prórroga, con 9 jugadores nuevos, no inscritos en el mundial. Este partido se recordó como la batalla de Florencia.
Primeros éxitos
Los mundiales de 1950 y 1954
En 1950, tras la ausencia de competiciones en la Segunda Guerra Mundial, llegó el Mundial de Brasil, donde la selección española acabó 4ª, con Zarra. Ganó Uruguay en el “Maracanazo”. En 1954 y 1958 no se pudieron clasificar para el mundial, pese a contar con Kubala. Sí lo hicieron para la Eurocopa de 1960, con un gran equipo formando por Luis Suárez, Gento y Di Stéfano, pero Franco decidió que España no se enfrentara a la URSS, por temor a represalias rusas. De esta forma fuimos eliminados en octavos.
En Sudamérica se disputó el peor mundial organizado de la historia. En esta ocasión estaban Gento, Luis Suárez y Puskás. Di Stéfano estaba lesionado. Sin embargo en esta ocasión no conseguimos superar la fase de grupos, al estar encuadrados con Brasil, el último ganador de un mundial.
Villalonga de seleccionador
Tuvo que ser en la Eurocopa de España en 1964 donde levantamos nuestro primer trofeo. Ganamos a Irlanda del Norte en octavos, a Irlanda en cuartos, a Hungría en semifinales y a URSS en la final, campeona de la anterior Eurocopa… gracias a Marcelino. De esta forma España consigue su primer título importante.
En 1966 se disputó el mundial de Inglaterra 1966 con Pirri o Ufarte. Había gran expectativa, pero otra vez estuvimos en un grupo complicado, con Alemania, Argentina y Suiza, y no conseguimos pasar del grupo.
La ausencia de títulos
Con Kubala como seleccionador
España era la vigente campeona de Europa, y volvió a tierras italianas en 1968 para disputar otra Eurocopa, pero caímos en cuartos frente a la Inglaterra de Bobby Charlton. Para el mundial de 1970 la selección española no consiguió clasificarse. Por los malos resultados hubieron varios cambios de entrenadores, hasta que el seleccionador fue Kubala, pero con él al mando tampoco se consiguió clasificarse para la Eurocopa de 1972. Ya eran 3 campeonatos sin clasificar.
España sí consiguió disputar el mundial de Alemania en 1974. La peculiaridad fue la de contar con dos selecciones alemanas, tras la Segunda Guerra Mundial. Caímos en cuartos frente a los anfitriones. 4 años después la selección española se clasificó para el Mundial de Argentina. En el grupo fuimos encuadrados otra vez con Brasil y no pudimos pasar de ronda. En 1982 se disputó el Mundial de España. El seleccionador fue Santamaría, que contaba con jugadores como Arconada, Camacho o Juanito. Sin embargo no pudimos pasar de la segunda liguilla, frente a Alemania.
Miguel Muñóz
Entonces llegó el 12-1 a Malta para pasar clasificarse para la Eurocopa de Francia de 1984, con los famosos Santillana, Poli Rincón y Señor.
En la Eurocopa nos clasificamos como primera de grupo, por delante de Alemania, Portugal y Rumania. También ganamos la semifinal, por penaltis, frente a Dinamarca. Llegamos a la final 30 años después, frente a la Francia de Platini. Los anfitriones ganaron 2-0, pese a que la selección española disputó un gran partido.
España llegó al mundial de México 1986 con Goikoetxea, Butragueño y Míchel. Se encuadró en el grupo con Brasil, Irlanda del Norte y Argelia. Nos clasificamos como segundos, ganamos a la Dinamarca de Laudrup por 5-1, donde Butragueño anotó 4 goles. En cuartos de final perdimos frente a Bélgica, en los penaltis.
La etapa de Luis Suárez como seleccionador
España se clasificó con mucho sufrimiento para la Eurocopa de Alemania de 1988 y fue encuadrada con Alemania, Italia y Dinamarca. Ganó a Dinamarca pero perdió con Italia y Alemania, por lo que quedó eliminada.
Para el siguiente mundial, Italia 1990, se unieron Hierro, Fernando Gómez y Bakero. Se clasificó como primera de grupo y jugó en octavos contra Yugoslavia, en la prórroga.
Luis Suárez se mantuvo como seleccionador, pero no consiguió clasificarse para la Eurocopa 1992 y Luis Suárez fue destituido como seleccionador.
La era Clemente
Cuando Javier Clemente tomó las riendas de la selección, dejó de contar con los jugadores de la Quinta del Buitre, a pesar de las críticas de los aficionados y prensa. Aun así hizo un bloque sólido con hombres como Zubizarreta, Hierro, Guardiola y Julio Salinas. Ganando el decisivo encuentro con Dinamarma, con un hombre menos tras la expulsión del portero, llegaron al mundial. En el grupo se enfrentaron a Alemania, Bolivia y Corea del Sur. La selección española pasó como primera de grupo, venció a Suiza en octavos, pero perdimos frente a la Italia de Roberto Baggio en cuartos, a pesar de tener opciones de ganar hasta el final y con polémica, porque Tassotti hizo una agresión, sin ser sancionada, dentro del área a Luis Enrique, al cual se le fracturó la nariz.
En la Eurocopa de 1996, disputada en Inglaterra, España pasó de la fase de grupos. Sin embargo en cuartos de final les esperaron los anfitriones que, en los penaltis, mandaron a la Roja a casa. De nuevo hubo polémica porque el árbitro no sancionó un gol legal de Julio Salinas, ni un penalti a favor de España.
En el mundial de Francia de 1998, Clemente llamó a Kiko, Raúl y a las viejas glorias. A pesar de tener un grupo fácil, no conseguimos pasar a octavos de final, al 2-1 con Nigeria, empatar a 0 con Paraguay y ganar 6-1 a Bulgaria, siendo el peor mundial disputado por España.
A pesar de los malos resultados, Clemente siguió al frente en la Eurocopa de Bélgica y Holanda 2000. A los jugadores mencionados se les sumaron Cañizares, Valerón y Morientes. De nuevo España comenzó perdiendo, pero en esta ocasión conseguimos pasar de ronda y enfrentarnos cuartos con la Francia de Zidane, quien nos eliminaría 2-1 con un penalti de Raúl a las nubes.
Turno para Camacho e Iñaki Sáez
Este año la ilusión de los españoles por ganar el mundial 2002, de Corea y Japón, volvió. En esta ocasión elseleccionador fue Camacho, que convocó a Puyol, Mendieta, Casillas… Pasamos de la fase de grupos con autoridad, ganando los 3 partidos. En octavos pasamos por penaltis frente a Irlanda. Y en cuartos llegó otra mala actuación arbitral en contra, el egipcio Gamal Al-Ghandour, para que el cruce se lo llevara los anfitriones Corea. Joaquin falló un penalti decisivo, se anularon 2 goles válidos y un mano a mano por fuera de juego que no lo era. El partido se decidió en los penaltis, por 3-5 para los Coreanos.
En 2004 España disputó la Eurocopa de Portugal. A pesar de contar con una gran selección de jugadores compuesta por Casillas, Puyol, Albelda, Baraja, Vicente, Raúl, Fernando Torres… no conseguimos pasar en la fase de grupos tras ganar Rusia, empatar con Grecia 1-1 y perder con la Portugal de Luis Figo.
La Roja de Luis Aragonés y Del Bosque
El primer año de Luis Aragonés fue en el mundial de Alemania 2006. Pasamos con solvencia la fase de grupos, ganando los tres partidos, pero caímos frente a Francia por 3-1, en la despedida de Raúl. Los goles fueron para David Villa, Ribery, Viera (que chutó una rigurosa falta, de Puyol a Henry) y Zidane.
En 2008 España ganó la Eurocopa de Austria y Suiza. Luis Aragonés puso un equipo de jugones donde destacaban Xavi, Iniesta, Fábregas y David Silva. Pasamos el grupo con 9 puntos, ganamos en cuartos a Italia, rompiendo la maldición, a Rusia en semifinales y a Alemania en la final, con gol de Torres. {Ver artículo}
Un año después jugamos por primera vez una Copa Confederaciones, donde caímos en semifinales contra Estados Unidos con los suplentes, cuando nos esperaba Brasil en la final.
En 2010 llegamos al mundial de Sudáfrica con el cartel de favoritos, pero con las dudas en el banquillo, ya que el seleccionador era Vicente Del Bosque. Perdimos el primer partido frente a Suiza, pero ganamos todo lo demás… a Honduras y Chile en el grupo, a Portugal en octavos, a Paraguay en cuartos, a Alemania en semifinales y a Holanda en la final, a pesar de contar con el favor arbitral otra vez. En 116 anotó Iniesta el gol definitivo.
Ya en 2012 Del Bosque repitió título con la Roja, tercero consecutivo de España. En esta ocasión fue en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. En la fase de grupos empató con Italia y ganó sus otros encuentros, por lo que se clasificó como líder de grupo. En cuartos derrotamos a Francia, con dos goles de Xabi Alonso. En semifinales pasamos por penaltis ante Portugal de Cristiano Ronaldo. En la final establecimos un nuevo récord, al meterle 4 goles a Italia.
Un año después se disputó la Copa Confederaciones de Brasil, donde España llegó a la final, pero cayó 3-0 en Maracaná {Ver artículo}. Pero sólo fue el presagio de la debacle de España en el Mundial 2014. Del Bosque convocó a las viejas glorias y no estuvieron a la altura. La mayoría de los jugadores que nos dieron tantas alegrías, el siguiente año jugarán en ligas inferiores y deberían haber sido relevados por los jóvenes. Así lo entendimos en la convocatoria {Ver artículo}, cuando perdimos 1-5 con Holanda {Ver artículo} y 2-0 con Chile {Ver artículo}.