Iniciamos este nuevo año con innovaciones y las nuevas reglas de la Fórmula 1, amantes de la velocidad. Ahora la F1 se renueva y busca hacer más equilibrado los torneos y competencias de monoplazas a nivel mundial. No se pierdan las innovaciones que tienen para las escuderías, el cambio de los vehículos y otras cosas más a continuación. Ahora sí estamos cerca de ver más acción en las pistas.
Mayor cambio en el reglamento técnico de su historia reciente
Cabe destacar que este nuevo reglamento debería haber salido en el año 2021. Sin embargo, debido a la realidad de la pandemia por COVID-19 se atrasaron algunos procesos. El mundo de las carreras de alta velocidad afronta el mayor cambio en el reglamento de su historia reciente, dando estas nuevas reglas de de Fórmula 1 toda una vuelta para las escuderías. El promotor oficial de la F1 (Liberty Media) nos muestra cómo serán los nuevos coches para el 2022: para que te hagas una idea de los cambios.
Mejorar la Fórmula 1
Con intenciones de mejorar la experiencia, hacer más competitivas y llenas de acción las carreras, así como asegurar mejor la seguridad del piloto o la igualdad de condiciones, estas nuevas reglas del F1 traen cambios interesantes. Con intenciones de salvar la Formula 1 los ex responsables de equipos como Renault (Pat Symonds), Ferrari (Nikola Tombazis), BrawnGP (Ross Brawn), entre otros, aportaron a la construcción de este reglamento. Y atacará la primera falla: el diseño de los coches
Falta de acción sobre la pista
Se ha venido diciendo desde hace tiempo: Hay poca acción entre coches en las carreras. Los adelantamiento de monoplazas es algo poco común en los últimos años de la competencia de F1, a excepción del año 2021 donde vimos adelantamientos que nos quitaron el aliento. Por ello hay varios elementos que deben cambiarse.
Pérdida de carga aerodinámica con los actuales coches
Se ha demostrado recientemente que la Downforce (carga aerodinámica), la esencia de las carreras de F1, su concepto principal, se ve reducido en un 50% en las carreras cuando se intenta adelantar un coche. Cuando un piloto intenta adelantar se encuentra frente a turbulencias peligrosas, o por otro lado, reducir la presión del pedal para no castigar los neumáticos. Este es uno de los principales errores del diseño de las monoplazas.
Trabajando para mejorar los coches
Esas pérdidas de Downforce se buscan reducir con las nuevas reglas de la Fórmula 1. Es importante decir que se investigó profundamente este acontecimiento. Los nuevos coches del 2022, para reducir esta falla, se han estado probando en los túneles de viento y con dinámica computacional de fluidos (CFD), donde se han logrado reducir las turbulencias un 10% en los últimos dos años.
Aerodinámica más simple y vuelta del ‘efecto suelo’
En busca de conseguir más acción en las pistas, hacer los adelantamientos menos artificiales y tener más lucha rueda a rueda, la F1 y las nuevas reglas de la F1 hacen lo posible para conseguirlo. La aerodinámica se hace más simple y se vuelve al “efecto suelo”, vetado de las carreras del F1 en los 80. Les mostraremos porqué esto es importante:
El efecto suelo: ¿Qué es?
Básicamente es un efecto que permite al monoplaza estar más pegado al suelo, producto de la aerodinámica producida por alerones y otros dispositivos, garantizando que las ruedas tengan mayor agarre. Esto permite al piloto acelerar con mayor fuerza y poder conseguir adelantamientos más efectivos, generando menos aires turbulentos en la parte trasera del monoplaza.
Alerones
Los alerones han sufrido cambios y ahora son más simples ¿por qué? Se busca que en este caso el alerón delantero sea el encargado de generar una cara aerodinámica constante del coche que viene delante. El trasero busca crear un flujo de aire giratorio recogiendo la estela de la rueda trasera y la hace rodar hacia el flujo del difusor, formando una estela invisible ¿fácil, no?
Llantas y estructura de neumáticos
Se incluyen aletas en las ruedas, donde la cubierta de las ruedas busca enviar el flujo de aire a través de las mismas, promoviendo que se aumente la cara aerodinámica. Su trabajo es ayudar a controlar la estela que sale de los neumáticos delanteros y alejarla del alerón trasero. También se coloca como medida oficial que las llantas sean de 18 pulgadas. Esto tiene como objetivo reducir el sobrecalentamiento de los neumáticos al deslizarse, promoviendo carreras mas equitativas.
Mayor seguridad
Ahora el coche es el doble de fuerte en los laterales, promoviendo choques menos desastrosos, asegurando al piloto y evitando tragedias. Las aleaciones son más resistentes a impactos mínimos, haciendo el coche un poco más pesado, evitando que se voltee. También se han mejorado el interno del monoplaza haciéndolo mas cómodo para los pilotos con un reposacabezas nuevo.
Reglamento 2022: Batallas más ajustadas (financiero)
No todo es incorporación de mejoras técnicas a los coches. Para salvar la Formula 1 no solo es necesario tener un coche acorde a las necesidades de la actualidad. También tiene que ser sumamente rentable, económico y seguro. Por eso las nuevas reglas de la Fórmula 1 permitirán adaptarse a las realidades económicas del mundo en COVID-19. Es un hecho que la pandemia atacó a nivel financiero al mundo y la F1 no fue la excepción.
Reducción de costes y tope presupuestario
Frente al cambio técnico para consolidar los nuevos coches de la F1 para el 2022, tenemos cambios a nivel financiero. Uno de ellos es la exigencia a las escuderías de tener un tope presupuestario para un coche de 145 millones de dólares. Esto incluye los sueldos y salarios, así como el uso de materiales. Entre ello se introducen elementos comunes y se limita el uso de algunos materiales.
Innovaciones
Con intenciones de reducir costes, se amplía el tipo de materiales utilizables para construir los coches. Todo con intenciones de evitar que las escuderías inviertan grandes sumas de dinero. Se permitirá el uso de materiales comunes para la construcción de las piezas del monoplaza.
Componentes de código abierto
Otra de las innovaciones de las nuevas reglas de la Fórmula 1 es la de catalogar a ciertos componentes mecánicos como de “código abierto”. Esta categoría, propia del área de la informática, lo que busca es democratizar la competencia. Esto permite a la FIA acceder a los planos de las creaciones y compartirlas con otras escuderías, impidiendo que cada una de ellas invierta grandes sumas de dinero desarrollando algún elemento.
La caja de cambios y el tiempo de desarrollo de vehículos
El desarrollo de la caja de cambios queda congelado durante cinco años, aunque seguirá dependiendo de los equipos y no es estandarizada, permitiendo que la F1 avance cada 5 años y la innovación sea verdadera. Asimismo, se reduce el tiempo que una escudería puede dedicar al desarrollo aerodinámico en la fábrica, utilizando el túnel del viento y el CFD, logrando que se tenga menos tiempo para evolucionar los coches.
Se busca igualdad entre los monoplazas
Concluyendo, es importante mencionar que todas las mejoras y cambios en las nuevas reglas de la Fórmula 1 van con la intención de mejorar la experiencia. No solo es la seguridad de los pilotos y las escuderías, es también la del deporte de las carreras en alta velocidad. A partir de ahora las carreras serán mas competitivas y veremos más acción en las pistas ¿no crees?