No pasa nada, se dice y punto: Luis Enrique es la estrella de la Selección Española. El seleccionador español, que jugó en el Real Madrid y en el Barcelona, es el alma de la selección. Ha recibido muchas críticas, porque va con su idea a muerte. Pero desde aquí le apoyamos desde el corazón.
Leyenda del fútbol y de España
Para empezar queremos recordar que Luis Enrique fue un jugador muy especial. Se formó como futbolista en la cantera del Sporting de Gijón. Luego fichó por el Real Madrid. Tras 5 temporadas, 157 partidos y 15 goles, fichó por el eterno rival. Realmente no había destacado como futbolista hasta ese momento, pero la mejor cualidad de Luis Enrique es crecerse ante la adversidad y la presión. En ese ambiente hostil que le persiguió por toda España, se convirtió en un jugador referencia del Barcelona, cargándose al equipo a las espaldas en los momentos más complicados y demostrando toda su grandeza.
También ha jugado como internacional, hasta 62 partidos y 12 goles. Ganó los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Y protagonizó un momento dramático que recordaremos todos los aficionados españoles: se partió el tabique nasal defendiendo la roja. Fue en 1994, en el mundial de Estados Unidos, ante Italia. Vimos una de las mayores injusticias del fútbol mundial. Fue por una agresión clamorosa de Tassotti, que suponía un penalti que no fue sancionado. Ocurrió en el minuto 93, con el 2-1 eliminó España de ese mundial. El error de Sándor Puhl dio la vuelta al mundo entero y se tomaron medidas, a posteriori. Pero esa imagen de Luis Enrique ensangrentando suplicando penalti debe ser vengada con un título.
Pero sin duda nos tenemos que quedar con su carrera como entrenador. Lo hemos visto en el Barcelona B, la Roma, el Celta y finalmente el Barcelona. Ha ganado 9 títulos, entre ellos una Champions. Ha hecho jugar muy bien a sus equipos. Pero sobretodo ha sabido gestionar los egos y ha tirado del carro cuando la estrella no ha estado a la altura. Y ahora le toca demostrar su fortaleza con la selección española. Y vaya si lo está haciendo.
El incidente con Robert Moreno
Lo cierto es que Robert Moreno le sustituyó durante un periodo muy difícil en la vida de Luis Enrique. Fue en Junio de 2019. Pero no fue un “adiós”, sino un “hasta luego”. Fueron problemas familiares graves. La hija mayor enfermó gravemente. Como todo padre de familia, se dedicó en cuerpo y alma en estar con su hija y ofrecerle el mejor tratamiento. Pero finalmente falleció. Robert Moreno, siendo un amigo de toda la vida, ni siquiera se interesó por la situación y cuando Luis Enrique quiso regresar, Robert Moreno se atrincheró en el cargo.
La Federación Española no tuvo más remedio que despedir a Robert Moreno. La intención inicial era devolverlo como segundo entrenador. Pero ante la actitud de Robert, no les quedó más remedio que tomar esa drástica decisión. Rubiales lo apoyó al 100%, ya que ante la grave situación que ha ocurrido, no se podía esperar otra cosa. Por tanto Luis Enrique viene de pasar un auténtico infierno, y la selección es su bálsamo. Tenemos que apoyarlo, más allá de si nos gustan sus decisiones deportivas, porque ante todo somos humanos.
Las críticas de los aficionados a la selección durante la Eurocopa
Las primeras críticas llegaron cuando se anunció los 24 convocados. Se podían seleccionar hasta 26, por el covid, pero Luis Enrique optó por llevarse a 24. Faltaban nombres como Sergio Ramos, Nacho, Jesús Navas, Iago Aspas… Además seguíamos teniendo el problema en la portería, porque Unai Simón no tiene la confianza que debería y en el lateral derecho se optó por Marcos Llorente (que es medio-centro) y Azpilicueta (que es central). Dos jugadores polivalentes, pero que no son laterales derechos puros. Lo que mucha gente ve como un error. Y el mayor clamor fue la ausencia de ningún futbolista del Real Madrid, lo que fomentaba la idea de anti-madridista del seleccionador.
Pero se acercaron los días previos al debut de España a la Eurocopa 2020, retrasada a 2021 por la pandemia, y surgieron los primeros problemas: Busquets y Diego Llorente positivos de Covid. La maldición de la Selección Española en las fases finales. Se creó una burbuja paralela con algunos jugadores convocados más y sub-21. Aquí empezaron las críticas de si tenía que haber llevado 26. Pero finalmente se solventó la situación sin mas positivos, el falso positivo de Diego Llorente y la rápida recuperación de Busquets.
Luego se jugó el primer partido. Tras un encuentro excepcional donde España jugó de mil maravillas, combinando posesión con ocasiones de gol, acabó con 0-0. Ahora las críticas se centraron en la falta de gol de Morata, el delantero escogido por Luis Enrique. Sin embargo jugó un partido exquisito, ayudando al equipo en defensa presionando mucho y bajando para ayudar en la construcción, al mas puro estilo de Benzema. Falló una ocasión clarísima, que habría significado la victoria, pero estuvo muy bien.
También tenemos que reconocer que la afición española es una de las peores del mundo. No hablamos sólo por las críticas a Morata, incluso antes de los partidos donde juega como titular, sino que esto es una constante. Deportistas de élite como Fernando Alonso o periodistas como Iker Jiménez han sufrido el maltrato del público, siendo de los mejores en sus categorías. España es un país de envidiosos, que no dejan trabajar. Hace falta ganar títulos para que callen. Por ello pensamos que Luis Enrique es la estrella de la Selección Española. Esperamos que tenga muchos éxitos con la roja.
Luis Enrique es la estrella de la Selección Española: nos empuja a la victoria
No sabemos si este es el mejor equipo que el seleccionador pueda presentar. Si es la mejor combinación de jugadores. Si Morata es el delantero que debemos tener. Lo que tenemos claro es que Luis Enrique ante la adversidad se crece y lo trasmite. Lo demostró cuando en plena crisis del covid, nos dio una lección de optimismo y entusiasmo. Llegó a decir que era un juego de niños comparado con otras situaciones que ha vivido.
También lo demostró siendo el primero en cerrar filas y dándole confianza a Morata “Morata y 10”. Contra el mundo. ¿Por qué? No por llevar la contra a los aficionados, como muhos piensan, porque jugó bien. Porque los delanteros marcan a rachas y como Morata entre en racha ganaremos mucho.
Y finalmente destacamos su estado de animo insultante después de empatar el primer partido y sufrir las críticas más desgarradoras. “Yo he oído aplaudir a Morata” decía con una sonrisa de oreja a oreja. Y eso es esencial para infundir ánimo al grupo. ¿Críticas? ¿Quién dijo críticas?