Marc Márquez se ha proclamado campeón del mundo de MotoGP en Valencia, en su primer año en la categoría reina, pero Jorge Lorenzo ha hecho la mejor defensa del título posible. En lugar de escaparse como nos tiene acostumbrados, hizo de tapón, buscando el lío o que varios pilotos más lentos adelantasen a Márquez al final de carrera, y así ganar la carrera y el título.
Previa
Se pronosticaba una emocionante carrera en Valencia, con 104.000 aficionados en las gradas durante todo el fin de semana. En la clasificación Márquez obtuvo la pole, con Lorenzo segundo y Pedrosa tercero. Sin embargo a Jorge con ganar la carrera no le sería suficiente, porque necesitaría que Márquez fuera al menos quinto. Los siguientes fueron Rossi 4º, Crutchlow 5º y Smith 6º.
Carrera
La salida
Salía primero Marc Márquez, pero fue Jorge Lorenzo el que consiguió ponerse primero tras la primera curva, seguido de Dani Pedrosa y Marc. Dani consiguió repetidas veces adelantar a Jorge, pero de nuevo Lorenzo recuperaba el liderato. Pedrosa estaba siendo muy agresivo, como escudero de Márquez. Sabía que él no tenía nada que perder, por eso atacaba tanto. Detrás Rossi intentaba mantener la rueda de Márquez. La moto de Yamaha tiene una trayectoria en curva diferente a la de Honda. En esta ocasión Lorenzo era líder, pero sin tirar, para hacer tapón y así los pilotos más lentos podían colocarse a rueda de Márquez. ¡Fantástico! ¡No puede haber más emoción!
Duelo de titanes, choque y caída de Crutchlow
Pedrosa se sube por los pianos por adelantar a Lorenzo, lo adelantó, pero volvió a perder la posición de nuevo. Se llegaron a tocar incluso. A todo esto Bautista era el cuarto, a escasos metros de Márquez. Y Crutchlow también llegaba. Lorenzo y Pedrosa se tocaron, Pedrosa se salió de pista y Márquez se puso primero. Todo esto hizo que Crutchlow se fuese al suelo. Ahora el líder era Márquez, con Lorenzo pegado y Pedrosa detrás. De nuevo Lorenzo se puso líder, en otro adelantamiento, esta vez al propio Márquez. Al principio Jorge volvió a hacer de tapón, juntando a 3 pilotos detrás de Márquez.
Nueva carrera
Pedrosa, recuperando posiciones, se situó tercero. Lorenzo, viendo que Márquez no intentó adelantarlo, se escapó. Tal vez el susto con Pedrosa le hizo tomarse la carrera de otra forma, porque desde el muro le pedían que fuera más lento para hacer grupo, sin embargo apretó porque las opciones de ganar el mundial se le esfumaron con la caída de Crutchlow, porque era, junto a Rossi, los únicos pilotos que podrían tratar de adelantar a Márquez, ya que Pedrosa y Bautista pertenecen al mismo equipo. De esta forma Jorge se escapó. Por detrás Pedrosa llegaba a la rueda de Márquez, mientras más atrás rodaban Rossi y Bautista. La lástima para Lorenzo fue que estas posiciones no le valían, sin embargo seguía en cabeza por cualquier cosa que pudiera pasar. Pedrosa adelantó a Márquez, por indicación del propio Marc.
Final y campeonato del mundo para Márquez
Marc Márquez no se complicó, tenía a Valentino a 4 segundos y se dejó llevar detrás de Pedrosa. Estaba todo hecho. Después de la peligrosa carrera que le había planteado Jorge, ahora estaba en una posición tranquila y cuando cruzó la línea de meta lo celebró levantando los brazos sobre los 104.000 aficionados que había en las gradas de Valencia. 4 puntos de diferencia le sirvieron para amarrar el título, como el campeón más joven de la cilindrada reina en el año de su debut en MotoGP. Emilio Alzamora, su mentor, lloró de emoción. Y toda esta batalla la hemos vivido con un Jorge Lorenzo mermado por las caídas. ¡El año que viene promete ser más apasionante todavía!