Saltar al contenido

Marc Márquez siete veces campeón del mundo

    Marc Márquez siete veces campeón del mundo

    Lo hizo de nuevo. Ya es Marc Márquez siete veces campeón del mundo tras ganar el Gran Premio de Japón gracias. Sobre todo, a la caída de Andrea Dovizioso en la penúltima vuelta. Siete en total y cinco en MotoGP son los títulos que el Honda de 25 años ha acumulado. El más antiguo de la historia. Una leyenda viviente del motociclismo. Desde su llegada a la categoría reina en 2013, no ha perdido el título hasta 2015. Casi nada.

    Una temporada para enmarcar

    De quince carreras, la catalana ha ganado ocho. Una estadística indiscutible que certifica la enorme superioridad de un genio sin límites. La temporada pudo haber sido retorcida en Argentina, en la segunda carrera del año, cuando estalló una nueva controversia con Rossi, pero Márquez reaccionó a lo grande, ganando las dos siguientes carreras.

    A partir de entonces, el piloto de Honda fue ganando hasta que se encontró con la resistencia de la Ducati, que fue la única que se enfrentó al campeón. A pesar de ello, Márquez, un animal competitivo, se alimentó de esta rivalidad para expandirse, llegando al límite a pesar de tener más que perder que ganar, con una buena renta al frente del Campeonato del Mundo. Una vez más su fórmula funcionó como un reloj: Talento y riesgo.

    La fórmula de Márquez

    Una vez más la fórmula de Márquez funcionó como un reloj: Talento y riesgo.

    En Japón podría haber sacado las matemáticas, con un margen de 77 puntos, pero el catalán hace tiempo que no usa la calculadora, llena de polvo en algún cajón de su caja. En territorio asiático la teoría no le sonreía a Márquez, pero la de Cervera fue la encargada de negarla con la práctica.

    Aunque Motegi es un circuito propiedad de Honda, las características de la pista eran más favorables a las virtudes de la Ducati. La carrera de Cervera en MotoGP sólo había ganado una vez en suelo japonés en 2016, cuando ganó el título, aunque en esa ocasión se vio favorecido por las caídas de los dos pilotos de Yamaha. Una carambola de campeonato que en este caso sólo contó con la ayuda involuntaria de Dovi.

    Dos años más tarde, el catalán sólo necesitaba un error de Dovizioso, que sin duda ha sido su gran rival en las dos últimas temporadas. Se encontraron de nuevo en las últimas vueltas como dos amigos que frecuentan los mismos lugares. “Donde siempre a la hora habitual”, tenían que decirse el uno al otro. Ninguno de los dos faltó a la cita, ambos puntuales por la afrenta. Márquez había ganado los dos últimos duelos particulares contra el italiano, en Tailandia y Aragón, y el tercero, cuando comenzaron a afilar los cuchillos, el italiano se fue a la grava.

    Marc Márquez siete veces campeón del mundo

    Últimas vuelvas para el título

    Con los semáforos apagados, Márquez sólo necesitó tres curvas para volver a la gran rueda de su oponente. Iannone, Crutchlow y Miller fueron presa fácil de la ilerdense. Tras la Desmosedici, el piloto de Honda vivió en paz durante las primeras vueltas, minimizando así el consumo de combustible para la batalla final, pero también se sintió animado a hacer crecer los enanos. Crutchlow se interpuso en su camino hacia el título y lo relegó momentáneamente al tercer puesto, aunque el británico apenas pudo dar un par de vueltas.

    Una situación que siguió el guión de Dovizioso, en cabeza, con un ritmo rápido pero no al límite, para manejar su neumático delantero blando. Márquez, como la mayoría, corría por el medio. Los pilotos de Ducati y Honda formaron un trío junto a Crutchlow y Rossi se quedó, de cien a cien, en un segundo grupo con el Suzuki, que finalmente le ganó.

    Con las tarjetas de todos ya marcadas, durante la primera parte de la carrera los mejores corredores rodaron sobre rieles. Todos se sintieron cómodos en su papel mientras esperaban el resultado. El punto medio de la carrera pasó cuando Márquez decidió sacudir el árbol para ver si daba fruto. Se puso a sí mismo en primer lugar pero, sin dejar pasar un solo giro, en el undécimo, Dovizioso recuperó la posición privilegiada con el susto del catalán. Cervera se bajó centímetros del asfalto, incluso pisando la grava. Cuando el polvo levantado se disipó, todo siguió igual.

    Las escaramuzas entre el transalpino y el español, con Crutchlow jugando con lo correcto, hicieron que el Suzuki se acercara, aunque Iannone `murió’ en la orilla. Cuando oí el motor del piloto británico, El maníaco, a menos de un segundo de distancia, perdió verticalidad. Rins se quedó solo en la persecución y, sin más opciones, se conformó con subir al podio con Crutchlow y el campeón.

    Quería mostrarle la rueda de Dovizioso a Cervera en la curva diez, pero su goma delantera le jugó una mala pasada y sólo encontró su destino fatal.

    Marc Márquez siete veces campeón del mundo

    Marc Márquez siete veces campeón del mundo

    La corneta sonaba a seis vueltas del final. Dovizioso sacó el as que tenía guardado en la manga, y que todo el mundo intuía bajo su mono, para estrujar su Ducati, poniendo a prueba la ambición de Márquez. Ambos comenzaron a intercambiar vueltas rápidas, dejando a Crutchlow colgado. Por seguridad, empezaron a quitar los desfibriladores.

    A cuatro vueltas del final, Márquez superó a Dovizioso en la curva nueve. El líder quería disparar para evitar la confrontación. Con una décima parte extra de la Honda, Dovizioso ha ganado el título, pero ha resistido el reto con aparente facilidad, aunque la realidad, al final, lo ha negado. A falta de dos vueltas para el final, los dos pilotos estaban en la misma décima posición, prácticamente atascados.

    El transalpino parecía tener todo bajo control, pero perdió el control y catapultó a Márquez a la gloria. Quería mostrarle la rueda de Dovizioso a Cervera en la curva diez, pero su goma delantera le jugó una mala pasada y sólo encontró su destino fatal. Alberto Puig luchó desde el muro para dar la buena noticia: “Dovi Out”. El catalán lo leyó y agitó la cabeza, haciendo el único gesto de emoción que podía permitirse a 300 km/h. Bajó las revoluciones en la última vuelta de Honda y se acercó a la bandera a cuadros, probando el sabor del éxito al que Honda está tan acostumbrada.

    Como diría Cervera: “Nivel siete completado”. Igualado a Mick Doohan en títulos de la categoría reina, Márquez ya está cerca de su ídolo Rossi, con nueve entorchados en total, y ya vislumbra a Giacomo Agostini en el horizonte, el pico más alto del motociclismo por conquistar, que el catalán, tarde o temprano, parece destinado a coronar. Ya es Marc Márquez siete veces campeón del mundo.

    Etiquetas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *