Te tramos las notas de la temporada 2022-23 del Atlético de Madrid. Fue una montaña rusa de emociones y resultados. A pesar de alcanzar el objetivo de clasificarse para la Champions League, el equipo rojiblanco no pudo evitar algunos tropiezos que afectaron su rendimiento general. En este artículo, analizaremos el desempeño de la plantilla colchonera, destacando a aquellos jugadores que lograron aprobar con nota, aquellos que quedaron en deuda y haremos un balance general de la temporada.
Aprobados: Los pilares del equipo
Jan Oblak (Portero): 6
El guardameta esloveno mantuvo la portería a cero en solo cuatro de los 19 partidos que jugó antes del Mundial. Su rendimiento se vio afectado por la inestabilidad defensiva del equipo en ese período. Sin embargo, tras el Mundial, mejoró su actuación y logró mantener su arco invicto en la mitad de los partidos. Desafortunadamente, una lesión en las cervicales lo dejó fuera del equipo en el tramo final de la temporada.
Molina (Defensa): 7
Nahuel Molina tuvo un inicio de temporada complicado, mostrando inseguridad defensiva y nerviosismo al jugar en el Metropolitano. Sin embargo, tras el Mundial, regresó como un campeón del mundo y elevó su nivel. Se convirtió en un pilar en el flanco diestro, aportando también en ataque con goles y asistencias clave.
Mario Hermoso (Defensa): 6.5
El rendimiento del defensa fue inconsistente durante la temporada. Su expulsión en el primer partido del Metropolitano y las lesiones musculares afectaron su rendimiento. Sin embargo, después del Mundial, mostró un nivel sobresaliente y se destacó por su buena salida de balón y seguridad defensiva.
Reinildo (Defensa): 7
A pesar de perderse los últimos 15 partidos de la temporada debido a una lesión en el ligamento cruzado, Reinildo demostró ser una pieza clave en el primer tramo de la temporada. Lideró la estadística de tackles e intercepciones del equipo y mostró un coraje y corazón encomiables.
Griezmann (Delantero): 8
Antoine Griezmann fue un líder tanto dentro como fuera del campo. Su desempeño y su liderazgo fueron fundamentales en momentos difíciles para el equipo. Anotó 16 goles y repartió 18 asistencias en todas las competiciones, siendo el MVP del Atlético de Madrid.
Morata (Delantero): 6
Álvaro Morata cumplió su rol como delantero titular del equipo, anotando 15 goles en todas las competiciones. Aunque tuvo un buen rendimiento, su papel no fue tan determinante como en temporadas anteriores.
Carrasco (Delantero): 6
El belga Yannick Carrasco demostró su compromiso y espíritu cholista en momentos complicados. Su desempeño fue valioso en el esquema del Cholo, destacando en el papel de carrilero, donde aportó en defensa y en ataque.
Correa (Delantero): 6.5
Ángel Correa se ganó la admiración al aceptar su papel de suplente con gran compromiso. Aunque no fue titular en muchos partidos, demostró su calidad cuando tuvo la oportunidad, anotando ocho goles.
De Paul (Centrocampista): 5.5
El argentino Rodrigo De Paul tuvo altibajos a lo largo de la temporada. Su rendimiento pre-Mundial fue irregular, pero tras el torneo, mostró su calidad con tres goles y ocho asistencias. Sin embargo, su actuación en algunos partidos decisivos de Champions y LaLiga afectó al equipo.
Koke (Centrocampista): 6
La lesión de Koke tuvo un impacto significativo en el equipo, ya que se perdió seis partidos en los que el Atlético solo logró una victoria. Sin embargo, su rendimiento real no se vio reflejado en las estadísticas, ya que su aporte va más allá de goles y asistencias. Su liderazgo y visión de juego son fundamentales en el centro del campo.
Marcos Llorente (Centrocampista): 5.5
Tres lesiones musculares afectaron el rendimiento de Marcos Llorente en momentos clave de la temporada. Antes del Mundial, se le utilizó en el carril derecho, pero tras el torneo, destacó en el ataque con goles y asistencias.
Simeone (Entrenador): 6
El entrenador argentino llevó al equipo a su undécima temporada consecutiva en la Champions League y demostró su capacidad para superar crisis. Sin embargo, el equipo tuvo tropiezos que afectaron su rendimiento general y el club no pudo pelear por títulos importantes.
Suspensos: Las decepciones de la temporada
Joao Félix (Delantero): 3
La temporada de Joao Félix estuvo marcada por la frustración y la falta de protagonismo. El portugués no logró mostrar el nivel que se esperaba de él y fue cedido al Chelsea en busca de más minutos y oportunidades.
Kondogbia (Centrocampista): 4
Kondogbia tuvo un inicio prometedor en el equipo, pero perdió protagonismo y su rendimiento se vio afectado tras el Mundial. Aunque no jugó mal antes del torneo, su competitividad disminuyó cuando sus compañeros elevaron su nivel. Como resultado, perdió su rol de titular y se convirtió en un suplente por decreto.
Lemar (Centrocampista): 4
Thomas Lemar sufrió diversas lesiones musculares que limitaron su participación en el equipo. Cuando estuvo en el campo, no logró marcar diferencias ni mostrar su verdadero potencial. A pesar de ser su quinta temporada en el club, se mostró cohibido y no arriesgó lo suficiente.
Felipe (Defensa): 3
Felipe no logró mantener el nivel que mostró en temporadas anteriores. Su físico se vio afectado y su rendimiento disminuyó considerablemente. Su contrato fue rescindido en enero y se marchó al Nottingham Forest.
Saul (Centrocampista): 4.5
Saul aceptó su papel en el equipo y jugó como centrocampista-carrilero izquierdo, aunque eso no era lo que quería. Aunque tuvo momentos destacados, su rendimiento fue irregular y no logró brillar como en temporadas anteriores.
Balance general de la temporada
El Atlético de Madrid cumplió con el objetivo de clasificarse para la Champions League, pero también tuvo tropiezos que impidieron pelear por títulos importantes. El rendimiento del equipo fue irregular durante toda la temporada, con momentos brillantes y otros decepcionantes. El liderazgo de Griezmann fue fundamental en momentos difíciles, pero muchos jugadores no lograron alcanzar su mejor nivel.
El entrenador Diego Pablo Simeone demostró, una vez más, su capacidad para superar crisis y llevar al equipo a la máxima competición europea. Sin embargo, el club debe analizar lo sucedido en la temporada y trabajar en fortalecer el equipo para competir por títulos en la siguiente campaña.
Conclusiones
En resumen, la temporada 2022-23 del Atlético de Madrid fue una montaña rusa de emociones y resultados. Aprobados, suspensos y momentos brillantes se entrelazaron en un año lleno de altibajos. El desafío para el Atlético será mejorar su rendimiento y encontrar la estabilidad necesaria para pelear por títulos en la próxima temporada.