Saltar al contenido

Rodrigo Moreno

    Rodrigo Moreno

    Rodrigo Moreno es un jugador muy especial, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. Juega en el Valencia CF donde ha crecido en los últimos, después de jugar un tiempo en el Benfica de Portugal. Pero no olvidemos que que salió de la cantera del Real Madrid. En sus inicios jugaba de extremo, o segundo delantero, pero se ha reconvertido en delantero centro, donde ha conseguido sus mejores números.

    Los inicios futbolísticos de Rodrigo Moreno

    Aunque todo el mundo piensa que es canterano el Real Madrid, en realidad sus orígenes se remontan a Vigo, donde jugó en el Ureca y posteriormente en el filial del Celta. Fue en 2009 cuando fichó para la cantera blanca. Jugó en el equipo juvenil y fue ascendiendo, hasta acabar en el Real Madrid Castilla. A partir de ese momento empezó a destacar, ya que se convirtió en titular y fue convocado por las categorías inferiores de la selección española, a pesar de tener doble nacionalidad. Nació en Río de Janeiro.

    Su crecimiento en el Benfica

    En el verano de 2010 ya habían algunos clubes que se fijaban en Rodrigo Moreno. Uno de ellos fue el Benfica, que pagó 6 millones de euros por ficharlo. Pero el Madrid no permitió que se fuera el jugador sin más, sino que incluyó una clausula para repescarlo. Opción que nunca ejecutó. Pero en el Benfica no despuntó y acabó en una cesión al Bolton inglés. Fue en su regreso a Portugal cuando dio muestras de lo buen futbolista que es y hasta logró la titularidad en un equipo tan importante. Fue en 2014 cuando el Valencia CF lo fichó por valor de 30 millones de euros.

    Rodrigo Moreno en el Valencia CF

    Hay que reconocer que Rodrigo llegó en un momento muy malo para el equipo de Mestalla. Los resultados no llegaban y se vivió una auténtica odisea por el desierto, con un desfile de entrenadores cada uno con peores resultados. Djukic, Pizzi, Nuno (con éste hubo una temporada de respiro), Neville, Ayestarán, Prandellli, Voro y finalmente Marcelino. El jugador fue creciendo jugando primero por el extremo y finalmente acomodándose en el centro de la delantera. Para cuando llegaron los éxitos los aficionados empezaron a verle con mucho cariño, hasta convertirse en la estrella el equipo. Llegó incluso a ser convocado por la Selección Española absoluta.

    La progresión anotadora es evidente: 4 en 2015, 7 en 2016, 7 en 2017, 19 en 2018 y 13 en 2019. Aunque éste último año arrojaba muchas dudas y había un sector que esperaba su venta por 60 millones para sanear las cuentas. Sin embargo el entrenador lo defendió con uñas y dientes, asegurando que el Valencia sin Rodrigo no optaría a acabar en puestos de Champions en liga. Evidentemente todo habría dependido de los jugadores que llegaran para sustituirlo, pero la duda estaba sembrada.

    ¿Cómo juega Rodrigo Moreno?

    Estamos ante un delantero top de la liga española. Cuando mejor ha jugado es con un 9 delante, un tanque que bajara a recibir y aguantara la posesión. Pero en las duras ha estado siempre ahí, destacando por su velocidad y su instinto de cara a gol. Algo muy positivo a destacar es su honradez y honestidad. Ha sido clave para Marcelino, ya que ha entrenado como una bestia hasta convertirse un jugador clave en su esquema. Es el jugador que engancha al delantero centro con el centro del campo, es decir con Dani Parejo. Sabe marcar goles, pero también asistir y bajar a jugar para iniciar la jugada. Se mueve por todo el campo, siendo difícil su marcaje. Y cuando está en racha anotadora puede considerarse uno de los mejores delanteros del mundo.

    Durante el verano 2019 vivimos el culebrón Rodrigo. Parecía que se iba a ir durante todo el periodo de fichajes. Cuando parecía que se quedaba entonces, a una semana para el inicio de la Liga, lo había fichado el Atlético de Madrid por 60 millones. Después no se pudo efectuar el fichaje porque el club madrileño no pudo dar salida a Correa. Y finalmente se quedó. Había división de opinión respecto a su salida, porque por 60 millones estaría muy buen vendido pero… ¿y si los 13 goles de la temporada pasada sólo fueron un mal año y todavía debe dar más de sí? No fue así, y en 2019-2020 hizo su peor año. Además fue vendido al Leeds a final de temporada, uniéndose a la desbandada de titulares. Ya no habrá más Rodrigo en Valencia.

    Publicaciones con Rodrigo Moreno

    En el mundo del tenis, la ciencia de datos se ha convertido en un aliado poderoso para jugadores y entrenadores, impulsando un cambio significativo en la forma en que se entiende y juega este deporte. La aplicación de técnicas de análisis de datos, big data e inteligencia artificial ha llevado a un nuevo nivel la preparación, el rendimiento y la toma de decisiones estratégicas en el tenis de élite. 

    La sorpresa en Singapur fue mayúscula cuando Max Verstappen, líder del Mundial de Fórmula 1, evitó sanciones cruciales que podrían haber comprometido seriamente su posición en la parrilla de salida. A pesar de las tres investigaciones en su contra por obstruir a sus rivales y retener a competidores en el pitlane, las sanciones esperadas nunca llegaron, desconcertando a la comunidad automovilística. Y lo que es peor: Días después la FIA reconoce el indulto a Verstappen.

    El futbol es un mundo lleno de historias, un escenario donde la pasión por la pelota se entrelaza con emociones y relaciones humanas profundas. A menudo, estas historias giran en torno al amor: amor por el balón, amor por la camiseta o incluso amor entre jugadores y aficionados. Sin embargo, en ocasiones, el amor se presenta en una forma inesperada, como en la historia de amor de Luis Suárez y Sofía Balbi.

    Carlos Sainz, el talentoso piloto madrileño, acaba de protagonizar un emocionante capítulo en su carrera en la Formula 1 al alzarse con la victoria en el Gran Premio de Singapur 2023. Este triunfo no solo es significativo por ser su segunda victoria en la categoría, sino también por haber roto la impresionante racha de diez victorias consecutivas de Max Verstappen. Sainz se mantuvo firme desde la pole position, resistiendo la presión de sus rivales y demostrando su destreza en la pista urbana de Marina Bay.

    La Fórmula 1 es un deporte que genera pasiones y controversias, y en cada carrera, los ojos del mundo están puestos en los pilotos, sus equipos y las decisiones de los comisarios deportivos. Uno de los temas que ha estado en el centro de atención recientemente es la actuación de Max Verstappen, el piloto holandés de Red Bull Racing, en el Gran Premio de Singapur 2023. Verstappen se vio envuelto en una serie de incidentes durante la clasificación que levantaron preguntas sobre si merecía una sanción por su comportamiento en la pista. Sin embargo, la FIA no sanciona a Verstappen de manera significativa, lo que ha generado debate en la comunidad automovilística. En este artículo, exploraremos los eventos que llevaron a esta controversia y analizaremos si la decisión de la FIA fue justa o si hubo favoritismo hacia el actual campeón del mundo.

    En una emocionante vuelta de los acontecimientos, disfrutamos de la redención de Remco Evenepoel. El ciclista belga campeón del mundo contrarreloj, logró redimirse después de un desafortunado episodio en la etapa del Tourmalet. En la decimocuarta etapa de la Vuelta a España 2023, que se llevó a cabo entre Sauveterre-De-Béarn y Larra-Belagua, Evenepoel se alzó con una victoria en solitario que impresionó a todos los aficionados al ciclismo.

    El fútbol español presenció un emocionante debut en la selección nacional durante el partido contra Georgia, pero este momento histórico estuvo marcado por una controversia en las gradas. Lamine Yamal, jugador del Barcelona, hizo historia al convertirse en el jugador más joven en jugar y debutar con la selección española a la edad de 16 años y 57 días. Sin embargo, el debut de Yamal también se vio empañado por los pitidos de un sector de la grada que cuestionaba su nacionalidad y elegibilidad para representar a España.

    El Gran Premio GP de Barcelona 2023 de MotoGP dejó un emocionante legado en el mundo del motociclismo, con un triplete español de ensueño. Bajo un cielo soleado y vientos desafiantes, los fanáticos presenciaron una carrera llena de giros inesperados y emociones a flor de piel. Aleix Espargaró, nacido en Granollers, se convirtió en el héroe del día al ganar la carrera de MotoGP en su tierra natal. Este evento no solo quedará marcado por su victoria, sino también por los accidentes que sacudieron la pista y la tensión en el equipo Ducati.

    La Mejor Defensa de Carlos Sainz. El piloto español de Ferrari, ha demostrado una vez más su destreza y coraje en el Gran Premio de Italia. En este emocionante evento, Sainz logró la pole position en un esfuerzo por brillar frente a su público local y mostrar el dominio de Ferrari. Sin embargo, lo que realmente destacó fue su impresionante defensa contra Max Verstappen durante las primeras quince vueltas de la carrera. En este artículo, vamos a profundizar en cómo Sainz aguantó las embestidas de Verstappen, resaltando su habilidad y determinación en la pista.

    Twitter Facebook WhatsApp El Santiago Bernabéu vibró el sábado 2 de Septiembre con el impresionante estreno de Jude Bellingham en las filas del Real Madrid. El joven inglés, que se…

    Etiquetas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *